Nuestros servicios estratégicos

Educación para la paz y la convivencia

  • Estrategias lúdico-pedagógicas con enfoque restaurativo y comunitario.
  • Escuelas de formación ciudadana para NNA, juventudes y adultos.
  • Talleres de resolución pacífica de conflictos, diálogo y mediación comunitaria.
  • Campañas territoriales de sensibilización y cultura de paz.

Empoderamiento de las mujeres y equidad de género

  • Procesos de formación para el liderazgo femenino y la participación social.
  • Capacitación en emprendimiento, empleabilidad y autonomía económica.
  • Apoyo psicosocial y acompañamiento a mujeres en riesgo o víctimas de violencias.
  • Redes comunitarias de cuidado y sororidad.

Protección integral de la niñez y adolescencia

  • Prevención del reclutamiento, la violencia sexual y otras vulneraciones.
  • Fortalecimiento de entornos familiares y comunitarios protectores.
  • Actividades artísticas, recreativas y culturales para el desarrollo integral.
  • Escuelas de familias cuidadoras con enfoque amoroso y no violento.
Territorio, identidad y saberes ancestrales

  • Promoción del arraigo y el cuidado del territorio desde la memoria cultural.
  • Siembra de huertas comunitarias como espacios de convivencia y soberanía alimentaria.
  • Encuentros intergeneracionales y transmisión oral de saberes populares.
  • Educación ambiental comunitaria y prácticas de sustentabilidad.

Fortalecimiento comunitario y economía popular y solidaria

  • Formación en organización social y liderazgo comunitario.
  • Proyectos productivos con enfoque asociativo y autogestionario.
  • Apoyo a emprendedores de la economía formal e informal.
  • Promoción de redes económicas locales, mercados campesinos y circuitos de economía popular.

Cultura y arte para la transformación social

  • Organización de eventos culturales y artísticos comunitarios.
  • Procesos de formación artística para la expresión y el empoderamiento.
  • Talleres de teatro, danza, música y artes visuales con enfoque participativo.
  • Narrativas para la memoria, la reconciliación y la construcción de paz.

Aprender, es parte del proceso